Una función interesante que nos ofrece Windows 10 es el historial de portapapeles.
El portapapeles siempre ha tenido un solo uso, una vez copiamos una cosa, teníamos que pegarla si o si en otro lugar, no podíamos almacenar más contenido, contenido que ahora si podemos seleccionar para copiar en otros documentos.
Como señalamos Windows 10 esto lo ha cambiado y ha introducido el historial del portapapeles, lo cual puede ser una ventaja y también a la vez un problema de seguridad y privacidad.
Gracias al historial de portapapeles, podemos copiar diferente contenido para posteriormente ir pegándolo de forma selectiva en las diferentes secciones del documento que estemos creando, una función ideal para organizar información para hacer un trabajo, organizar nuestras ideas…
Para activar/desactivar el historial del portapapeles de Windows 10
Utilice la tecla Windows + X para abrir el menú Inicio y seleccione Configuración.
Accedemos a Sistema y luego a Portapapeles del listado desplegado en el lado izquierdo
Desactive o active el Historial Portapapeles, según su preferencia.
Como veras también tienes la opción de borrar los datos del portapapeles.
En caso dejarlo activado para acceder al historial del portapapeles, pulsaremos la combinación de teclas Windows + V
En ese momento, se mostrará en la línea de texto donde nos encontremos, una ventana con todas las imágenes y texto que previamente hemos copiado en el portapapeles.
En el caso de no activarlo nos encontraremos con el siguiente aviso.

Para copiar el texto que queremos desde el historial del portapapeles tan solo tenemos que pulsar sobre él. Si queremos eliminar algún contenido almacenado en el portapapeles, debemos pulsar sobre los tres puntos en horizontal y seleccionar Eliminar o cómo se reflejo anteriormente en la misma pantalla de activación.