Saltar al contenido

Acelerar arranque

Windows 10 es un sistema operativo que, a medida que ha ido pasando el tiempo, puede empezar a ir más lento. Y una cosa donde mas se nota es en el tiempo que tarda el PC en arrancar.

Esto se debe a que, a medida que vamos instalando programas y actualizaciones, cada vez se van cargando más procesos y servicios en el arranque del sistema operativo, lo que, a la fuerza, hace que el sistema vaya mas lento.

Los programas que más ralentizan el arranque del PC

Podemos tener instalados en el ordenador una gran cantidad de programas diferentes. Sin embargo, no todos se suelen ejecutar al inicio de Windows. Y, los que sí lo hacen, algunos son más pesados que otros, por lo que veremos mejora cuando desactivemos algunos, pero no tanta cuando lo hagamos con otros.

Los principales programas de PC que hacen que el ordenador tarde más tiempo en arrancar son:

  • Programas de edición. Estos programas suelen consumir muchos recursos debido a su naturaleza. Y, además, es totalmente innecesario que se ejecuten al inicio. Programas como los Adobe (Photoshop, Lightroom, Adobe Creative Cloud, etc) suelen consumir mucha memoria y CPU y tardan en abrirse, por lo que, si están configurados para que se ejecuten al inicio, debemos deshabilitarlos.
  • Apps de chat. Skype, Messenger, Slack y otros programas de chat, aunque parecen inofensivos, también tienen un impacto importante en el tiempo de arranque del PC. Por lo tanto, es recomendable deshabilitarlos y abrirlos cuando sean necesarios.
  • Aplicaciones de Apple. Si usamos iTunes o iCloud, estos programas suman una buena cantidad de segundos al tiempo de inicio de nuestro PC. Lo mejor es desactivarlos.
  • Clientes de sincronización en la nube. Además de OneDrive, que viene instalado por defecto en Windows 10, otras aplicaciones para la nube similares, como Dropbox, Google Drive, pCloud o Amazon Drive, harán que nuestro PC tarde mucho más en iniciar.
  • Clientes de juegos. Seguro que todos tenemos instalado en el ordenador Steam, Origin, uPlay, Epic Store, GOG y otros programas similares para bajar juegos. Estos son útiles cuando vamos a jugar, pero suelen ser bastante pesadas. Por ello, es recomendable deshabilitarlas del inicio para ejecutarlas manualmente cuando sea necesario.
  • Clientes torrent. Estos programas son los encargados de gestionar las descargas y subidas a través de redes P2P a través de los populares torrent. Es habitual que estos, por sí solos, se configuren para arrancar junto a Windows para continuar con las descargas de forma automática. Esto es algo que deberíamos evitar.

Lo que debemos preguntarnos es: ¿realmente necesitamos que todas estas aplicaciones arranquen al inicio? Seguramente no. Y, si los deshabilitamos, podremos reducir el tiempo del arranque de Windows 10.

Acelerar el arranque desde el Administrador de tareas

Para empezar, lo primero que os vamos a poder es echar mano de un elemento tan importante como es el Administrador de tareas del propio Windows 10. Para poder acceder a esta sección, lo que haremos será pinchar con el botón derecho del ratón en el botón del menú Inicio, donde ya podemos seleccionar Administrador de tareas para que se abra la correspondiente ventana.

Una vez estemos situados en esta, nos aseguramos de que tenemos activo el enlace de Más detalles que se sitúa en la parte inferior, y después pinchamos en la pestaña llamada Inicio. Si ya tenemos el administrador expandido, no veremos el apartado de Más detalles.

Aquí es donde vamos a poder ver de primera mano todas las aplicaciones Win32 que por defecto se inician cada vez que arrancamos Windows 10, aunque evidentemente esto es algo que vamos a poder personalizar.

De hecho en la sección de Estado, veremos que algunas están en modo Habilitado, mientras que otras están en modo Deshabilitado, En Impacto de inicio veremos si la aplicación arranca en tiempo bajo, medio o alto.

En la columna de Impacto podremos ver cómo influye cada programa en el arranque. Los que tienen un impacto alto son los que más ralentizan, mientras que los bajo son los que menos. De todas formas, todo lo que no necesitemos nos servirá para acelerar, por poco que sea, el arranque de Windows 10.

Las que aparecen como Habilitadas, podremos deshabilitarlas haciendo clic con el botón secundario del ratón sobre la app en cuestión, y seleccionar Deshabilitar en el menú contextual que aparecerá.

Deshabilitar en el menú contextual 

De este modo lo que realmente logramos es eliminar determinadas aplicaciones que siempre se ejecutan de manera predeterminada al arrancar Windows 10, lo que, como es evidente, tras su desactivación el tiempo de arranque del sistema en general, se reducirá en algunas ocasiones de manera importante.

Sin embargo al mismo tiempo, por un lado debemos tener en consideración que la gran mayoría de los programas que aquí encontramos, podrán ser desactivados del inicio, ya que ninguno de ellos hace referencia a una función trascendental para el arranque del sistema como tal. 

Evitar que las UWP se ejecuten junto a Windows

El Administrador de tareas de Windows 10 está algo limitado en este aspecto. Por lo tanto, si queremos tener más control sobre los programas que se ejecutan al inicio, tenemos que recurrir al menú de Configuración de Windows 10. Este menú podemos abrirlo con el atajo de teclado Windows + I, y cuando lo tengamos en la pantalla, entraremos en el apartado Aplicaciones.

Ahora seleccionamos la opción de Inicio. Dentro de  ella veremos todo lo relacionado con los programas, y las aplicaciones universales, que arrancan cuando encendemos el ordenador.

Debemos buscar las que no queremos que se ejecuten, y desmarcarlas. Podremos ver tanto los programas normales como las UWP. Además, junto a cada programa podremos ver el impacto sobre el arranque, por lo que podremos conocer a simple vista cuáles son los programas que más recursos consumen.

Deshabilitar aplicaciones

Deshabilitamos todas las que no nos interese que estén abiertas desde el principio y listo.