La placa base o motherboard, es el componente con más características técnicas de todo tu PC y por ello es realmente complicado estar al día de lo que necesitamos saber para hacer una compra inteligente, una compra maestra o simplemente una compra errónea. Los detalles marcan estas diferencias, y por lo tanto, es conveniente saber lo que mirar antes de comprar, así que vamos a dar las pautas para hacer una buena inversión en nuestra placa base y no equivocarnos en la compra.
Si elegir modelo de procesador o gráfica ya es una odisea, en placas base puede que muchos se echen las manos a la cabeza, este articulo esta para ayudar en esa difícil decisión. ¿Qué debes tener en cuenta para comprarte el modelo que más te conviene?
Elegir tu nueva placa base
Empecemos por lo mas obvio, el socket del procesador. Si vas a montar un PC nuevo te será más sencillo, puesto que sabrás que CPU y socket deben ir de la mano para poderse instalar el primero en el segundo. Si vas a actualizar entonces comprueba que el modelo que vayas a mirar o buscar tenga tu mismo socket.
En segundo lugar, comprobar la lista de compatibilidades QVL, tanto para CPU como para RAM. Importante tanto si es actualización de la placa base como si es nuevo PC al completo.
En tercer lugar y ya con lo anteriormente dicho sobre seguro: características que necesitamos para nuestro PC.
Sentarse y pensar sobre lo que buscamos y necesitamos en una placa base, y aunque parezca una tontería es clave, porque si no miramos a futuro y solamente a corto plazo, es posible que nos encontremos con que la elección actual fue insuficiente y tengamos que cambiar de modelo con el consecuente gasto.
Hablamos de USBs, tipos, velocidad, salidas de vídeo, fases de alimentación, SATAs etc… Un cómputo global que a futuro nos resulte óptimo.
Características técnicas a revisar
Las características técnicas que tenemos que revisar para el hardware que tenemos o que vamos a tener. Aquí entran las memorias RAM, tipo, velocidad y voltaje, versión del PCIe para con nuestra tarjeta gráfica o SSD, número de líneas PCIe para la GPU y el SSD hacia el procesador o chipset y cómo no, los conectores que necesita para la fuente de alimentación.
Estos datos son igualmente importantes, sobre todo de cara a actualizaciones futuras para exprimir más la plataforma. Debido al alto precio de los componentes de gama más alta es importante pensar en ellos cuando ya no sean TOP y bajen de precio, pudiendo comprarlos por mucho menos dinero y obteniendo potencia de más a bajo coste frente al momento de comprar la placa base.
Comprar una placa base, por ejemplo, una placa base con DDR5 puede ser útil si hay previsiones de que el socket se mantenga alguna generación. Mismo ejemplo con PCIe en gráficas o M.2, o con SATAs. Por lo tanto, esto es todo lo que debes de saber para no equivocarte a la hora de comprar una placa base.