Saltar al contenido

Edge tendrá una VPN gratuita

Microsoft se compromete a agotar todas las vías legales a su alcance y publicar todos los datos de la solicitud si se le obliga a bloquear sitios web en la VPN gratuita que traerá integrada su navegador Edge.

Microsoft quiere blindar su navegador Edge contra los cada vez más frecuentes bloqueos por parte de los proveedores de internet. En su mayor parte estos bloqueos se realizan por exigencia legal de las autoridades, pero empieza a ser preocupantemente frecuente el bloqueo de sitios legítimos por error, lo que sumado a la falta de transparencia con la que se ejecutan, obliga a los usuarios a buscar alternativas para navegar con normalidad.

Una forma fácil de evitar un bloqueo es utilizando una VPN, puesto que oculta todos los datos de navegación, incluida la cabecera SNI (Server Name Indication) utilizada por los sistemas de filtrado para saber dónde navega el usuario. Una VPN también es útil para mejorar la seguridad al utilizar una red wifi pública, para anonimizar al usuario frente al seguimiento de los algoritmos publicitarios y ocultar la ubicación de su dirección IP real.

Estas son algunas de las razones esgrimidas en la nueva página de soporte que Microsoft ha habilitado1 para explicar el funcionamiento de su VPN. Se trata de Microsoft Edge Secure Network, un túnel cifrado que podrán activar fácilmente los usuarios de su navegador Edge en el menú de la aplicación. Incluirá 1 GB de uso gratuito y es previsible que una vez salga de la fase beta puedan adquirirse paquetes de tráfico adicionales.

El servicio será prestado por Cloudflare

El servicio estará prestado por la red de distribución de contenido CloudFlare, con nodos de salida por todo el globo. Probablemente utilice la misma tecnología que la VPN gratuita Warp que la empresa ya ofrece.

Según la página de soporte, Microsoft y CloudFlare conservarán los datos de navegación, como la IP del usuario y la de la web accedida, durante un plazo de 25 h, destruyendo completamente la información en ese momento.

Llama la atención que Microsoft haya incluido una sección en la documentación para explicar la política que seguirá con el tema de los bloqueos.

Actualmente los requerimientos de bloqueo obligan a los proveedores de internet de gran tamaño, pero no tardarán en obligar también a los proveedores de VPN.

Microsoft dice que si esto ocurre agotará las vías legales para evitarlo y hará público todos los datos del caso.

¿Qué pasa con las solicitudes del gobierno para el bloqueo de contenido?

Cloudflare no bloquea ni filtra contenido a través del proxy de Cloudflare para Microsoft Edge. Como parte de su acuerdo con Microsoft, Cloudflare proporciona un proxy remoto seguro. Si Cloudflare recibiera solicitudes por escrito de organismos gubernamentales y encargados de hacer cumplir la ley para bloquear el acceso a dominios o contenido a través del proxy de Cloudflare para Microsoft Edge, Cloudflare, en consulta con Microsoft, agotaría sus recursos legales antes de cumplir con dicha solicitud. Cloudflare también se compromete a documentar cualquier solicitud del gobierno para bloquear el acceso en su informe de transparencia semestral, a menos que esté legalmente prohibido hacerlo.

Microsoft ya ha empezado a activar esta función a algunos usuarios, aunque, de momento, a un número muy limitado. Lo primero que necesitamos para poder probar esta nueva función del navegador es tener instalada en el ordenador la versión Canary del mismo. Es decir, la versión más avanzada del desarrollo. Ahora mismo, las primeras versiones que han empezado a recibir esta característica son desde la 103.0.1255.0 en adelante.

Pero no todos los usuarios que tengan instalada esta versión podrán ver esta función. Microsoft utiliza, como otras veces, dos grupos de prueba A/B donde solo se activa a uno de ellos y poder tener más control sobre los posibles problemas. Si hemos sido seleccionados para probar esta función, podremos encontrarla dentro del menú de opciones, debajo del apartado leer en voz alta. Y desde allí podremos activarla o desactivarla según las necesidades del momento.

Debemos tener en cuenta que, para poder usarla, tendremos que iniciar sesión con nuestra Cuenta Microsoft en el navegador. Y aceptar los términos de uso de Cloudflare antes de empezar a navegar por su VPN. Además, no se trata de una VPN zero-log que nos garantice anonimato extremo, sino que, tal como indican sus términos de uso, guardarán datos de diagnóstico limitados durante 25 horas. A pesar de ello, si lo que buscamos es solo ocultar nuestra IP y ubicación, y saltarnos restricciones regionales, será más que suficiente.