Los grandes de Internet -Google, Facebook, Yahoo, etc.- recopilan datos de tus hábitos, gustos, preferencias de navegación y en muchas ocasiones nos somos conscientes de ello. Sé tú quien decida si quieres facilitar esa información o no.
El debate sobre la pérdida de privacidad en Internet que tienen los usuarios en la era digital se está intensificando últimamente.
El hecho de que las empresas puedan recoger información sobre los hábitos de navegación de los usuarios, para supuestamente mejorar la experiencia de éstos mientras navegan por Internet, está provocando que aparezcan nuevas herramientas que permitan bloquear ese rastreo de datos para aquellos internautas que no deseen que se haga un seguimiento sobre ellos en la Red.
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INTECO, entidad perteneciente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio nos da las claves para saber cómo tener protección en Internet.
¿Qué interés tiene para las grandes empresas tu información privada?
Las empresas pueden conocer cuáles son tus hábitos de navegación en la web simplemente rastreándote, ver qué páginas web visitas, que buscas, cosas que te gustan, qué compras, etc. con el objetivo de usar este conocimiento para, principalmente, personalizar la publicidad a mostrarte en los distintos sitios web que visitas.
¿No te has fijado nunca que después de visitar una página web de una determinada temática (por ejemplo, una compañía aérea) a continuación, te muestran publicidad relacionada (hoteles o alquileres de coches)? ¡Qué listos son! Saben que si estás buscando vuelos, posiblemente te interese un hotel en el sitio de destino… Esto es sólo un ejemplo de los cientos que podríamos exponer.
En muchas ocasiones, te puede resultar útil que te personalicen la publicidad. Sin embargo, otras veces puedes preferir ser tú el que decida si terceros acceden a esa información o al menos ser consciente de qué páginas la recopilan.
Por este motivo, algunas empresas han desarrollado herramientas que bloquean el rastreo de nuestros datos como, por ejemplo, Disconnect o Do Not Track Plus.
Se trata de complementos (también conocidos como extensiones o plugins) que se instalan en el navegador y que permiten bloquear /desbloquear el rastreo de datos personales que grandes empresas, como Google, Facebook, Yahoo, Digg o Twitter, hacen sobre ti en Internet.
Esperamos que este complemento para proteger tu privacidad te resulte interesante. No obstante, recuerda que, si tienes dudas, en el foro puedes plantearla y seguro encuentras quien te saque la duda.
2 thoughts on “Evitar que rastreen tus movimientos en Internet”
Comments are closed.
Más Temas
Recuperar claves olvidadas
Podemos decir que las contraseñas son la principal barrera de seguridad para evitar intrusos en nuestras cuentas. Siempre debes utilizar...
Chrome exploit CVE-2022-1096
Google ha lanzado una actualización de urgencia para reforzar la seguridad de Chrome, el navegador web más empleado del mundo,...
Software control parental gratuito
El mejor software de control parental gratuito te permitirá controlar el acceso a Internet de toda tu familia, sobre todo...
Microsoft Defender utilizará IA para prevenir ransomware
Microsoft Defender para Endpoint ha añadido una capa basada en IA para proteger y prevenir a usuarios del ransomware. Los...
Descubre y elimina a los intrusos de tu red wifi
Nuestra red wifi es, hoy en día, una parte fundamental en nuestros hogares. A ella conectamos nuestros dispositivos para navegar...
Estos programas como por ejemplo «Do not track plus» se ofrecen gratuitos, como trabajan, no son espías. Espero respuesta.
Gracias
Si hablas del complemento de Firefox Do not track plus, no solamente no son espías, sino que evitan te espíen.