Crear particiones para Windows en tu disco duro con G-Parted LiveCD
Hola, en este tutorial voy a explicar cómo crear una partición de cero y como redimensionar una partición que ya está creada para asignar espacio libre y poder así crear una nueva partición en un mismo disco duro utilizando el formato
NTFS de Microsoft Windows con el programa particionador
G-Parted (Genome Partition Editor) en su formato LiveCD, el cual es un ISO gratuito booteable desde un CD que se puede descargar de Internet y luego ser quemado en un simple y común CD.
El tutorial esta hecho en base a una Máquina Virtual para hacer la explicación más fácil, en el cual el procedimiento es idéntico a como se haría en una maquína real, también quiero aclarar que el sistema también funciona con leves variaciones si se está utilizando otro tipo de Sistema Operativo, ya sea Linux o MacOS respetando sus formatos de estructura de archivos que son distintos al de Windows.
Bien comencemos con el tutorial, deberemos adquirir una copia del programa G-Parted, que repito es gratuito y muy fácil de encontrar.
Una vez que hemos adquirido y grabado el
G-Parted LiveCD en un CD común, reiniciaremos la computadora, procurando programar en el BIOS de que sea el lector óptico la primera unidad que se inicie, o bien utilizando algún botón especifico en el teclado que permita elegir que unidad va a bootear seleccionando la unidad óptica, en las placas base modernas tienen esa opción, evitando tener que entrar en la BIOS, por lo general esta detallado cuando la computadora arranca, claramente tendremos que tener el disco de G-Parted dentro de la unidad previamente, sino no va a iniciar el programa.
Cuando boote el CD, el G-Parted iniciará automáticamente apareciendo una pantalla con varias opciones, hay que tener en cuenta que si no se toca nada se activará la opción que está programada por defecto tras el transcurso de unos segundos, en la imagen se podrá observar la pantalla de inicio del G-Parted.
10062
Elegiremos la opción llamada
Gparted Live (Default Settigns) utilizando los cursores del teclado y presionaremos la tecla
Enter, esperaremos a que se cargue el programa, después de esperar unos cortos minutos, aparecerá una nueva pantalla como la siguiente imagen.
10063
Seleccionaremos
Don't touch keymap y presionaremos la tecla
Enter, ya que por defecto viene configurado la disposición del mapa del teclado en el formato
QWERTY, de por si no hay mucho que hacer con el teclado una vez iniciado finalmente el programa, porque se puede controlar por Mouse.
Una vez que presionemos la tecla
Enter aparecerá la siguiente pantalla vista en la imagen donde se deberá seleccionar el idioma en el que se verá el programa, debiendo escribir el número del idioma que aparece en la lista, en el caso del español hay que tipear el número
25 como es mostrado en la imagen, luego presionaremos
Enter.
10064
En la siguiente imagen se verá la última pregunta que se realizará para finalizar el inicio del programa G-Parted, en el que se seleccionará la opción
Contiue to start X to use Gparted automaticaly que es representado por el número
0 el cual hay que tipear como en la selección del idioma, luego presionaremos
Enter.
10065
Esperaremos unos momentos a que se termine de cargar el programa y tendremos G-Parted iniciado y listo para proceder a realizar las operaciones necesarias, ya sea crear una nueva partición y redimensionar un espacio utilizado para crear otra partición en el mismo disco duro, aquí mismo se podrá utilizar el Mouse para moverse más fácilmente en las opciones.
En la imagen que verán a continuación podrán observar que hay un disco duro de 80gb aproximadamente sin ninguna partición asignada.
10066
Bien como solo hay un disco duro esta seleccionado automáticamente, en el caso de que hubiera más de un disco duro físico, estará seleccionado automáticamente el primero que tenga la asignación
Maestra Primaria en la placa base, en el caso de tener que elegir otro disco duro físico, en la imagen anterior, podrán observar que hay un icono en forma de rectángulo con una flechita mirando hacia abajo en el que dice
/dev/dsa (78.50 GiB) si se despliega el menú se podrá observar las otras unidades de disco duros físicos que hubiera, en el caso que hubiera más de un disco, en el caso de ser un disco único, solo aparecerá ese mismo, la obligatoriedad de seleccionar el disco pertinente a tratar habiendo más de un disco, se debe a razones de seguridad para evitar cometer algún error, obligando al usuario a prestar atención a lo que hace.
Ahora nos pondremos manos a la obra de darle una partición valida a la unidad de 80gb que está en el ejemplo. Con el Mouse resaltaremos la unidad donde es esta escrito
Sin asignar siempre y cuando se haya puesto el programa en español e iremos al botón
Nueva, apareciendo una nueva ventana con distintas opciones, como es mostrado en la siguiente imagen.
Aquí tendremos la información básica de la capacidad del disco duro, en este caso de 80gb, aquí haremos unos cambios, como estaremos particionado una unidad para que funcione un Windows debemos modificar la opción del formato que se realizará a dicha partición, donde es mencionado
Sistema de archivos, por defecto esta puesto el sistema
EXT2 que pertenece al antiguo formato usado por Linux que actualmente a la fecha de este tuto está en su versión
EXT4 desplegaremos el menú y cambiaremos a
NTFS en el caso de que se instalara un Windows clase NT que son los a fecha de este tuto
Windows NT, 2000, Xp, Vista y w7, en el caso de querer instalar un Windows clase 9x, los cuales son los
Windows 95, 98 y Me, se debe seleccionar el formato
FAT32 en el caso de Win98 o Me y
FAT16 en el caso de Win95 y demás Sistemas Operativos de Microsoft que incluyen Windows 3.x y el viejo Ms-Dos.
Bien supongamos que vamos a instalar Windows Xp o sucesores, seleccionaremos el
Sistema de archivo NTFS, luego nos aseguraremos que en el botón cuyo título menciona
Crear como, verificaremos que este seleccionado
Partición Primaria, luego presionaremos el botón
Add, esto quedará programado para cuando se aplique la configuración como es mostrado en la imagen.
Presionaremos el botón
Apply, aparecerá un cartel de advertencia preguntando si se está seguro de realizar la operación y aceptamos nuevamente con el botón
Apply y se realizará la partición y asignación del formato a la unidad de disco duro, luego cerraremos el cuadro de dialogo que parecerá al final dándole al botón
Close, esta es una forma fácil de realizar una partición simple y única a una unidad de disco duro, quedando de la siguiente manera.
Ahora solo falta darle a esa
Partición Primaria recientemente creada la condición de unidad booteable o en la jerga de Windows una
Partición Primaria Activada, esto posibilita a que la partición pueda recibir un Sistema Operativo sea el que fuere y pueda bootear correctamente, porque si no está dicha partición asignada como Activada o Boot aunque se le instalase un Windows o cualquier otro Sistema Operativo este no arrancaría nunca, porque no tiene asignación como disco de arranque.
Así que lo que haremos es muy sencillo, seleccionamos la
Partición Primaria recién creada, y con el botón secundario del Mouse desplegaremos el
menú contextual y nos dirigiremos a la opción
Gestionar Opciones, hacemos un click y se desplegará una nueva ventanita con distintas opciones tildables, nos centraremos en la que dice
boot, las otras opciones sirven para otros cometidos, luego presionamos el botón
Close y esperamos a que G-Parted le de la propiedad a la partición como booteable o activada, como es mostrado en las tres imágenes siguientes.