Saltar al contenido

MSI Radeon HD 2400 PRO

La alternativa DX10 de AMD-ATi, largamente esperada por muchos usuarios por fin hizo acto de presencia, primero llegó la gama alta, mes y medio más tarde desembarcaban las gamas media y baja diseñadas por este fabricante y totalmente compatibles con DirectX10.

Los numerosos retrasos de AMD con estas tarjetas, aún diseñadas completamente por ATi, hizo que se filtraran muchos datos sobre ellas y prácticamente no fueran ninguna sorpresa.

Las Geforce 8400/8500 han tenido una recepción muy fría por parte de los usuarios que están al día, incluso las GeForce 8600 GTS son altamente criticadas por su escaso bus de memoria, la esperanza se puso en que AMD creara una gama media realmente interesante y competitiva frente a las GeForce, pero no se han cumplido las previsiones más optimistas y nos quedamos con una gama media de 128 bits de ancho de memoria.

Presentación del modelo que hemos recibido

Los primeros análisis han apuntado a que AMD, gracias a su proceso de fabricación de 65nm, ha decidido crear una gama muy atractiva a nivel de precio, incluso su relación precio/rendimiento también parece que es excelente, pero sin embargo para los usuarios más entusiastas estas tarjetas no superan en rendimiento a las GeForce homólogas de la serie 8 que ya de por sí eran algo justas de rendimiento y por lo tanto unos productos no muy llamativos.

Sin embargo y aunque las opiniones de los demás siempre son muy importantes uno quiere comprobar en sus propias manos que tal es el producto del que tanto se ha hablado, desgraciadamente llegamos a agosto y los redactores nos merecemos un poco de descanso, por lo que no podremos cubrir todas las alternativas gráficas del momento antes de este descanso anual, así nos despedimos de análisis de tarjetas gráficas probando una de las alternativas más básicas y económicas de AMD, una MSI Radeon HD 2400 Pro, que ronda precios de 50€ así que tampoco podemos esperar un rendimiento espectacular, pero sí ver si vale la pena como tarjeta básica para un equipo doméstico que de vez en cuando eche una partida a algo que no sea el buscaminas.

Aquí tenemos el paquete completo, que se presenta en una caja de reducido tamaño para abaratar costes de transporte y almacenaje.

La placa

Ya que estamos con una tarjeta de nueva generación, fabricada a 65nm y de potencia limitada es lógico que sea un modelo de bajo consumo y por lo tanto podamos disfrutar de este producto sin ruido.

Imágenes de la tarjeta

Estamos ante un producto de gama baja (Entry level) y como tal es un producto relativamente sencillo, con un PCB reducido, de pocas capas y de bajo perfil, ideal para montar en equipos pequeños o HTPCs.

Destaca el gran disipador pasivo que cubre toda la superficie de la tarjeta incluidas las memorias frontales, aunque parece que no necesitan tal refrigeración ya que las memorias traseras no están cubiertas por ningún disipador. No obstante y medido con el dedo hay que reconocer que la tarjeta mientras está en modo 3D se calienta bastante, por lo que siempre es bueno que la caja esté bien refrigerada.

Detalles del producto

La memoria que monta es DDR2, concretamente de Hynyx DDR2-800 y es de suponer que se podrán overclockear un poco pero no en exceso y aunque lo hiciese tampoco creemos que se note lo suficiente. Aquí tenemos su PDF con todas las especificaciones técnicas, funciona a la velocidad máxima oficial del producto.

Al repasar el disipador vemos que tiene un tamaño realmente grande en comparación a la tarjeta en sí, básicamente el 80% del volumen del producto es el disipador pasivo.

El cual puede convertirse en un sistema de refrigeración activa si montamos un ventilador adecuado, incluso se puede alimentar desde la propia tarjeta gráfica con un conector específico de 2 pins aunque no nos lo explican en el manual y quizá dicho conector está pensado para modelos superiores como una HD 2400 XT que requiera refrigeración activa.

Conectores y extras

La tarjeta incluye las salidas más habituales y clásicas: una DVI, una CRT y una salida TV-Out. Desgraciadamente y suponemos que para mantener a raya los precios, no se incluye ningún cable ni ningún tipo de adaptador.

Nos faltaría el adaptador DVI a HDMI para aprovechar las características UVD de la tarjeta para reproducir vídeo de alta definición, la salida DVI es amarilla que significa DVI-I con Dual Link.

CD y manual

Con la tarjeta se nos incluye un manual de instalación sencillito y un manual también muy simple. Naturalmente se nos entrega el CD con los controladores y las habituales aplicaciones de MSI para actualizar y monitorizar el hardware que hemos instalado. Igualmente siempre es recomendable descargarse los últimos controladores oficiales de AMD/ATi en este caso.

Las credenciales de esta tarjeta son:

  • Core RV610 de 525Mhz con un Fillrate de 2.100 Mtexels
  • Memoria a 800Mhz con un Bandwidth de 6,4GB/s.
  • Cumple con las especificaciones PS 4.0.
  • 40 Stream Procesors unificados (Vertex Shaders y Pixel Shaders)
  • 4 unidades ROP (Raster Operation Partition).
  • 256MB de DDR2 de 64 bits.
  • Soporta por hardware DirectX 10.

Entorno de pruebas

No hemos realizado ningún cambio en nuestra plataforma de pruebas, así las comparaciones son fáciles de realizar y además sigue siendo un equipo de los más potentes que hay en el mercado. Naturalmente lo que vamos actualizando son las versiones de controladores y actualizaciones de los juegos, aunque esta vez nos hemos olvidado de aplicar el último parche 1.70 de Company of Heroes, a ver si de cara a septiembre ya lo tenemos resuelto.

Velocidades por defecto e información

La tarjeta funciona a las velocidades estándar de una Radeon HD 2400 Pro, 525 Mhz de núcleo y 400 Mhz de memoria (800 Mhz efectivos). En este aspecto no hay sorpresas.

El software que disponemos para detectar los detalles de la tarjeta funciona a medias, hay algún dato que lo detecta bien, pero por ejemplo no podemos practicar overclock, es de suponer que ATiTool beta 3 lo soporte.

Sin embargo somos conscientes de que el overclock en una tarjeta de este estilo tampoco es una práctica habitual ni que se consiga cambiar mucho su rendimiento.

Repasando el artículo y las pruebas hechas, tras actualizar la BIOS de la VGA hemos comprobado que ATITool ya detecta correctamente las velocidades del modelo, aparte de esto no hemos detectado más novedades con el flasheo de BIOS.

Hardware utilizado:

  • CPU Intel Core 2 Extreme X6800 a 2.933Mhz
  • Placa base ABIT AB9 Pro (análisis)
  • 2GB Mushkin DDR2-8000
  • Disco duro Seagate Barracuda 7200.7 160Gb 7.200rpm
  • Antec Phantom 500w (análisis)
  • MSI RX2400PRO TD256EH 256MB DDR2 525/800Mhz

Software utilizado:

  • Windows XP Professional SP2
  • Catalyst 7.7
  • Intel chipset drivers v8.3.0.1013
  • DirectX 9.0c
  • FutureMark 3DMark 2006 v1.10
  • FutureMark 3DMark 2005 v1.30
  • Splinter Cell: Chaos Theory v1.05
  • Prey v1.3
  • Half-Life 2 (actualizado)
  • X3: Reunion Demo v1.3
  • Company of Heroes v1.61
3DMark
Splinter Cell
Half-Life 2
Company of Heores

Este año hemos analizado tanto tarjetas gráficas como las Geforce 8800 GTX como esta tarjeta, ambas muy distantes en precio y en rendimiento, quizá nuestro banco de pruebas no utiliza los juegos más recientes del momento, pero nos permite poder pasar los tests a todas las tarjetas y poder comparar el rendimiento entre todas las propuestas gráficas, naturalmente en algunos casos bajamos resoluciones o no aplicamos filtros.

No obstante últimamente hemos intentado añadir algunos títulos más para modernizarnos, como ejemplo tenemos Company of Heroes, que nos dejará testear DX10 bajo Vista y esperamos disponer pronto de Call of Juarez.

Somos conscientes de que estamos probando una alternativa económica y representante de la gama baja de AMD, por lo que no podemos pedir maravillas ni resultados sorprendentes, incluso veremos que algunos tests son demasiado exigentes para esta tarjeta, pero igualmente nos arrojan un resultado válido y comparable.

Modelo de la tarjeta gráfica.

Igual que nos pasó con la Radeon HD 2900 XT, Aquamark nos da problemas y no arroja los resultados de rendimiento, por lo que no podemos contar con él, en cambio 3DMark sí que nos funciona, gracias al comando -nosysteminfo aplicado al acceso directo del test.

Con los tests de FutureMark conseguimos unos resultados bastante buenos, cosa habitual en las nuevas series que estamos viendo, pero que luego no son representativas del rendimiento en juegos, por lo que a pesar de ponerlos no vamos a darle mucha importancia.

Cuando nos miramos los resultados de rendimiento de la mayoría de juegos que hemos probado vemos que esta tarjeta no está preparada para mover los juegos actuales o de los últimos años, claro está que en nuestra batería de tests los configuramos a máxima calidad visual, todo sea dicho.

Hay algunos juegos que si bien no son una novedad en nuestra batería de pruebas sí lo son en tarjetas gráficas de gama económica, como Company of Heroes, o X3 y nos es difícil de comparar, mirando los resultados vemos que CoH resulta totalmente injugable a 800×600 o resoluciones superiores, claro que como hemos dicho a nivel de detalle al máximo, pero una media de 21 FPS lo dice todo.

X3 es un juego que depende mucho del procesador y no resulta tan crítico, pues al máximo detalle y a 1280×1024, la media de 23 FPS es algo más aceptable, se nos antoja que a resoluciones más modestas y menos calidad gráfica podríamos disfrutar de este título de forma correcta.

Si seguimos mirando juegos donde ya tenemos datos de hace más tiempo vemos como con Splinter Cell 3 ganamos a alguna tarjeta antigua como puede ser una GeForce 7300 GS y nos acercamos a los valores que se consiguen con una Radeon X1300 Pro, así que ya nos empezamos a ubicar por donde rinde esta tarjeta, sin embargo esto no es un mérito muy alto, pues dicho juego sigue poniendo en jaque a la HD 2400 donde deberemos aceptar resoluciones de 800×600 o 1024×768 con niveles de detalle bastante bajos.

SC3 y Prey nos apuntan a que esta tarjeta tiene un rendimiento aproximadamente de la mitad de lo que podemos conseguir con una Radeon X1650 Pro, por lo que ya tenemos otro dato de referencia.

Con Prey deberemos pensar si queremos jugar a 800×600 o a 1024×768 bajando detalles. HL2 más de lo mismo, a la única tarjeta que superamos es a una GeForce 7300 GS y el rendimiento obtenido es muy similar al de una X1300 Pro.

No hace falta ni comentar que tanto el poco ancho de banda la memoria de la tarjeta, limitado por su bus de 64 bits, como por su poca potencia de núcleo gráfico provocan que la aplicación de filtros hagan estragos en los resultados, reduciéndolos a la mitad, y eso que partíamos de cifras ya muy modestas, así pues los filtros, como no sea con juegos muy antiguos, olvidados.

En lo que a consumo se refiere, vemos que en reposo el equipo consume 120W, en plena carga llegamos a una media de 135W y con algún pico que llega a los 140W. Por lo que queda claro que es una tarjeta que consume muy poco y se aprecia muy poca diferencia entre estar con el equipo en 2D o jugando al máximo.

Conclusiones

Finalizamos el primer contacto con una de las tarjetas más modestas de la temporada y de nueva hornada, nos faltaría ver que nos ofrece NVIDIA en el mismo rango de productos, así que veremos si podemos analizar una Geforce 8300 o 8400.

La verdad es que sabiendo el rango de precios y que era la VGA menos potente de AMD ya sabíamos de antemano que los resultados no serían para tirar cohetes, pero igualmente ha habido sorpresas.

Como hemos visto en los tests de rendimiento no podremos jugar a muchos juegos, como mínimo a resoluciones interesantes y buenos niveles de detalle, por lo que este tipo de tarjetas no van destinadas a usuarios que se dediquen a jugar, mejor ahorrar un poco e ir a por una tarjeta más potente.

El hecho de que soporte DirectX10 es algo que no podemos evaluar: De momento apenas hay juegos adaptados o con parches DX10 donde incluso rinden peor que con DX10, pero tenemos que dar un voto de confianza a esta API y esperar a que títulos DX10 nativos hagan acto de presencia, pues una de las mejoras anunciadas de esta API es poder hacer lo mismo con menos potencia.

Gracias al DX10, la tarjeta será un modelo altamente montado en equipos preconfigurados por varias compañías, esto permitirá a estos usuarios disfrutar de las ventajas de la nueva arquitectura, como la reproducción de vídeo de alta definición gracias al chip de descompresión de vídeo UVD, por desgracia la tarjeta no tiene salida HDMI, sino que tendremos que añadirle un adaptador, el cual tampoco viene en el paquete.

Más detalles que podemos destacar de este modelo es la disipación pasiva de la tarjeta que nos garantiza que no sufriremos demasiado ruido en nuestro equipo. También se puede destacar que sea una tarjeta Low Profile, ideal para máquinas HTPC.

Como hemos dicho la tarjeta de MSI no es un producto que destaque por su rendimiento, ni por sus extras, sin embargo el sistema de refrigeración pasivo, que sea Low Profile y su ajustadísimo precio lo pueden hacer interesante para muchos usuarios y es que en el mercado en necesario que haya de todo y empezar por modelos de 50€ es interesante para montar equipos económicos.

Además y a pesar de su rendimiento relativamente escaso si lo comparamos con los modelos de gama baja de la anterior generación las superan un poco, al menos a las GeForce 7300 GS y aunque no superamos a las Radeon X1300 Pro sí que nos acercamos mucho, y hemos de recordar que aquellas salieron inicialmente a precios de 100€, mientras que esto, a pesar de ser una novedad, sólo cuesta la mitad.

Así creemos que la tarjeta está muy bien ajustada en lo que precio/prestaciones se refiere, siempre que tengamos claro que su objetivo no es dejarnos disfrutar de los videojuegos actuales.

Lo mejor

  • Refrigeración pasiva
  • Chip UVD para decodificación de vídeo
  • Precio ajustado
  • Soporte DX10
  • Low Profile

Lo peor

  • Falta adaptador DVI -> HDMI o salida HDMI directamente
  • Faltan extras y cables como el de salida de TV