Saltar al contenido

Navegación privada en la red

En este artículo vamos a ver cómo realizar una navegacion privada en la red de redes que es Internet.

Mientras navegas por Internet, tu navegador y sistema va dejando una serie de rastros compuestos por cookies, cache e historial. Son pistas que pueden seguidas para obtener información sensible acerca de tus hábitos de navegación.

Los rastros de las páginas por las que pasa el navegador pueden ser fuente de problemas o conflictos personales, profesionales e incluso penales en determinadas situaciones. Para preservar su intimidad, el internauta dispone de diferentes herramientas que le permiten navegar por la Red sin intromisiones, a la vez que evita que sus datos puedan llegar a terceros.

Pese al mito que apunta a que el modo privado de navegación sólo se usa para acceder a contenidos de adultos, son infinitos los supuestos y situaciones en que resulta fundamental preservar la intimidad al navegar. Con ello se ponen a salvo datos e informaciones de propiedad exclusiva del usuario, ya que la navegación web forma parte del quehacer cotidiano de muchos internautas, incluso en sus horas de trabajo.

Todo profesional necesita pausas en su actividad. Los expertos recomiendan parar y desconectar en pequeños lapsos a lo largo de la jornada. Durante los mismos, tal como demuestra un estudio de la Fundación Mozilla, es habitual consultar los sitios on line para los fines más variados. Pedirle a un oficinista que use el ordenador de la empresa en exclusiva para tareas laborales durante ocho horas seguidas se antoja casi una quimera cuando cualquier dato o duda se consulta en sitios como Google, Google Maps o Wikipedia, mientras que las gestiones bancarias o los encargos se llevan a cabo mediante aplicaciones web.

Privacidad en la red

Para evitar situaciones polémicas, los modos privados de navegación no registran las páginas que visita el usuario

No obstante, en algunas empresas se revisan y monitorizan los historiales de navegación de los trabajadores en busca de indicios de mal uso del ordenador, en ocasiones, para apoyar argumentos que justifiquen un despido. Para evitar situaciones tan polémicas, los navegadores cuentan con los denominados modos privados de navegación, que no descargan cookies al ordenador, ni registran las páginas que visita el usuario.

Estas herramientas resultan todavía más útiles cuando el ordenador se comparte, como sucede en numerosas oficinas donde se trabaja por turnos. En tales casos, es aconsejable que determinadas acciones en la Red se hagan en «modo privado». No parece demasiado sensato realizar gestiones bancarias, usar las claves personales de modo abierto o acceder a la página de correo web personal si se desconoce quién se sentará después frente al ordenador y usará el mismo navegador.

Medida adicional de seguridad

Lo mismo puede aplicarse respecto al empleo de ordenadores en los cibercafés, ordenadores compartidos de gimnasios, hoteles, etc., donde el tráfico de personas es continuo. En estos últimos casos, además, el uso de este modo de navegación es un elemento adicional, casi fundamental, de seguridad. La aplicación del «modo privado» es sencilla y reversible en la mayoría de los navegadores para evitar tales situaciones.

La navegación en modo privado es una ayuda complementaria para mantener la privacidad del internauta en redes sociales y servicios web

Por otro lado, la navegación en modo privado es una ayuda complementaria para mantener la privacidad del internauta en redes sociales y servicios web. Si bien no sirve para proteger las informaciones y contenidos que el usuario exponga en estos sitios, ya que esto depende de su propia voluntad de mostrarlos y de los niveles de seguridad de las plataformas, sí permite evitar las cookies que envían los servicios y que identifican su ordenador.

La navegación privada también evita que el ordenador guarde archivos temporales que podrían contener algún tipo de programa espía, así como los historiales de navegación y descargas. De este modo es más difícil que algún software maligno instalado en el ordenador registre datos sobre los hábitos de navegación del usuario, que luego puedan servir para cargarle de correo basura o hacerle víctima del phishing. Este tipo de estafas basan sus aciertos en la ingeniería social y en el conocimiento de los hábitos del usuario.

El modo privado en los navegadores

Microsoft Edge.

El navegador de Microsoft dispone de varias herramientas para navegar de manera privada. Todas se comprenden en el modo InPrivate (por ejemplo, el historial, archivos temporales de Internet y cookies) .

El navegador no guarda el historial de navegación, las cookies ni datos de formularios o contraseña. Al finalizar la sesión, borra de manera automática todos los archivos temporales creados, con lo cual no deja ninguna evidencia accesible sobre la navegación.

Mozilla Firefox.

Si estás utilizando Firefox y quieres abrir un enlace determinado en modo incógnito, también es muy sencillo: solo tienes que hacer clic con el botón derecho o con el botón izquierdo y la tecla [Ctrl] presionada para abrir el menú contextual del enlace y seleccionar la opción Abrir enlace en una nueva ventana privada.

Activar el modo de navegación privada en Firefox de manera permanente

Si no quieres tener que pararte a pensar si te encuentras en modo privado durante la navegación en Firefox, puedes desactivar el registro del historial de manera permanente. Para ello, en el menú del navegador, ve al punto Opciones y, en la página que se abre, selecciona el punto Privacidad & Seguridad en el menú izquierdo. Desplázate dentro de la página hasta el punto Historial y, junto al punto Firefox podrá, selecciona la opción No recordar el historial. Además de esta acción, lo más lógico en este caso es también eliminar el historial de Firefox que se haya registrado.

i quieres volver a registrar el historial de navegación, vuelve al apartado de opciones y, en el punto “Privacidad & Seguridad”, selecciona una de las otras opciones en el menú desplegable.

Dato práctico: ¿Qué datos no se almacenan al usar Firefox de incógnito?

Hay quien piensa que usando el modo de navegación privada de Firefox se vuelve prácticamente invisible en Internet, pero esto no es exactamente así. Estos son los datos que, efectivamente, no se almacenan en el modo de navegación privada:

  • Páginas visitadas (en el historial y en la lista de la barra de direcciones)
  • Entradas en formularios y campos de búsqueda para el autorrelleno
  • Listas de descargas. Atención: los archivos que realmente se descargan se almacenan en el ordenador, pero no se muestran en la lista de “Mostrar todas las descargas”.
  • Cookies permanentes. Sin embargo, para la sesión activa en la ventana de navegación privada, las cookies se almacenan separadas de las cookies del modo normal.
  • Sitios web almacenados temporalmente, por ejemplo, en caché, y datos para la utilización sin conexión

No obstante, las contraseñas y marcadores que creas en Firefox durante la navegación privada se almacenan de manera permanente. Además, en modo privado recibirás sugerencias de URL basadas en tu navegación en modo normal al escribir en la barra de direcciones. Tu proveedor continúa identificándote a ti y a tu comportamiento de navegación, por ejemplo, a partir de la dirección IP utilizada y del dispositivo. Para eliminar estos rastros y navegar de manera realmente anónima tendrías que utilizar un cliente de servidor VPN.

Chrome.

Si no quieres que Google Chrome recuerde tu actividad, puedes navegar en privado con el modo de incógnito.

  1. Abre Chrome en un ordenador.
  2. Arriba a la derecha, haz clic en Más  Nueva ventana de incógnito.
  3. Se abrirá una ventana nueva. Comprueba que aparezca el icono de incógnito en la esquina superior.

También puedes utilizar una combinación de teclas para abrir una ventana de incógnito.

  • Windows, Linux o Chrome OS: pulsa Ctrl + Mayús + N.
  • Mac: pulsa ⌘ + Mayús + N.

Puedes cambiar entre las ventanas de incógnito y las ventanas normales de Chrome. Navegarás en privado solo cuando uses una ventana de incógnito.

También puedes bloquear las cookies de terceros cuando abras una nueva ventana de incógnito.

Cerrar el modo de incógnito para detener la navegación privada

El modo de incógnito se abre en una ventana independiente de las ventanas de Chrome normales.

Si tienes abierta una ventana de incógnito y abres otra, la sesión de navegación privada continuará en la nueva ventana. Para salir de este modo, cierra todas las ventanas de incógnito.

Si ves un número junto al icono de incógnito situado arriba a la derecha, es porque tienes más de una ventana de incógnito abierta. Para cerrar una ventana de incógnito, haz lo siguiente:

  1. En tu ordenador, ve a la ventana de incógnito.
  2. Cierra la ventana:
    • Windows o Chrome OS: arriba a la derecha, haz clic en Cerrar Cerrar.
    • Mac: arriba a la izquierda, haz clic en Cerrar Cerrar.

Qué ocurre cuando navegas en privado

  • Chrome no guarda tu historial de navegación, las cookies, los datos de sitios web ni la información introducida en los formularios.
  • No se eliminan los archivos que hayas descargado ni los marcadores que hayas añadido.
  • Tu actividad sigue siendo visible para los sitios web que visitas, tu empresa o centro educativo y tu proveedor de servicios de Internet.

Safari.

Al usar ventanas de navegación privada, no se guardan los detalles de la navegación y no se comparten los sitios web que visitas con tus otros dispositivos.

Abrir una ventana de Navegación privada

  1. En la app Safari  de la Mac, selecciona Archivo > Nueva ventana privada o cambia a una ventana de Safari que se encuentre usando Navegación privada. Una ventana que usa Navegación privada tiene un campo de búsqueda inteligente obscuro con texto en blanco.
  2. Navega como de costumbre. Cuando usas una ventana de Navegación privada:
    • Se usa una pestaña independiente para separar la navegación del resto de pestañas, de modo que los sitios web que visites no puedan rastrearte en distintas sesiones.
    • No se guardan las páginas web que visitas ni la información de Autorrelleno.
    • Las páginas web abiertas en tu dispositivo actual no se almacenan en iCloud, de modo que no se muestran cuando ves las pestañas abiertas desde tus otros dispositivos.
    • Las búsquedas recientes no se incluyen en la lista de resultados cuando usas el campo de búsqueda inteligente.
    • Los elementos que descargas no se incluyen en la lista de descargas. (Los elementos sí permanecen en la computadora.)
      • Si usas Handoff las ventanas de «Navegación privada» no se pasan a tu iPhone, iPad, iPod touch u otras computadoras Mac.
    • No se guardan los cambios a tus cookies y datos de otros sitios web. Los sitios web no podrán modificar la información almacenada en su dispositivo, de modo que los servicios que suelen estar disponibles en dichos sitios podrían funcionar de manera distinta hasta que desactive la opción «Navegación privada». Nota: nada de lo anterior aplica en otras ventanas de Safari que pueda tener abiertas que no usen Navegación privada.

Siempre abrir ventanas con «Navegación privada»

  1. En la app Safari en la Mac, selecciona Safari > Preferencias, y haz clic en General.
  2. Haz clic en el menú desplegable Safari se abre con y selecciona Una nueva ventana privada. Si no ves esta opción, selecciona menú Apple  > Preferencias del Sistema > General , y asegúrate de que la opción Cerrar ventanas al salir de una app esté activada.

Dejar de utilizar Navegación privada

  1. En la app Safari en la Mac, cierra la ventana con navegación privada, cambia a otra ventana de Safari que no esté usando la navegación privada, o selecciona Archivo > Ventana nueva para abrir una ventana que no use Navegación privada.
  2. Para aumentar tu privacidad, realiza cualquiera de las siguientes operaciones:
    • Borra cualquier elemento que descargaste mientras usabas las ventanas de Navegación privada.
    • Cierra cualquier otra ventana con navegación privada que aún esté abierta, para prevenir que otras personas usen los botones Atrás y Adelante para ver páginas que visitaste en ellas.

Además de usar las ventanas de Navegación privada, puedes administrar cookies y datos almacenados por todos los sitios web y prevenir el rastreo entre sitios.

Si olvidas usar la ventana Navegación privada, puedes borrar el historial de navegación.

6 comentarios en «Navegación privada en la red»

  1. Acostumbro jugar al truco en CYBER, se juega solo de dos y ademas para evitar distracciones y para poder tocar temas reservados, existe lo que se llama un privado, que puede ser inclusive doble. Se supone que este privado es inviolable pero hete aqui que algunas/os personajes por resentimiento , celos, envidia etc.consiguen violar el privado se enteran de lo que sucede en el y luego usan esa imformacion para difamar a las parejas involucradas, me ha sucedido varias veces y no encuentro defensa contra esos miserables que le hacen a uno la vida imposible.
    Mi pregunta: Hay forma de evitar esto e individualizar a la o las personas que realizan estas acciones detestables, de ser asi que procedimiento debo adoptar. Quedo al aguardo de sus novedades, anticipandole que resolver esta flagelo, sera una obra de bien.

    juan

  2. Un ciber nunca va a ser una cosa privada, ten en cuenta que existe un encargado que controla todas las maquinas. E inclusive aunque la persona sea de total confianza, si no se hace un mantenimiento y limpieza adecuado a los PCs, puedes estar en un PC troyanizado.
    Un saludo

  3. Ok, y sin animo de ofender te pregunto: segun tu respuesta no existe defensa contra este problema y uno queda a la deriva en manos de estos energumenos que se hacen cargo de tus acciones y te generan dificultades que no las buscaste e incluso se manejan con total impunidad. yo no se como se resuelven estos asuntos en la web, pero creo que si hay un sentido de justicia, podrian darnos algunas armas para defendernos, de manera tal que nos permitan estar en un pie de igualdad con estas escorias.
    Creo que esta claro que solicito un medio o un programa que proteja al jugador comun para permitirle su esparcimiento con seguridad y que sea claro en cuanto a lo que se puede o no se puede hacer para estar convenientemente a cubierto de la curiosidad morbosa y miserable.
    juan

  4. Hola Juan, en tanto en cuanto estas en Ciber, pocas posibilidades tienes de mantener tu privacidad.

    Mis consejos que puedes tomar en cuenta o no:

    Es peligroso iniciar sesiones de cualquier cosa (Messenger, Gmail, Paypal, Bancos, WordPress, etc.) desde un ciber, todos estos registros (para ser más claro: tu usuario y contraseña) pueden ser fácilmente capturados por los administradores.
    Estamos generalizando, generalizar acarrea injusticia, no en todos los Ciber vas a tener ese problema. Existen Ciber donde el administrador le da la seguridad al cliente, asegurando sus datos y privacidad, y para eso se instalan programas restauradores, donde todo lo que haga, ingrese o escriba una persona, no quede registro alguno, gracias a que cuando termine su sesión la restauración completa del computador al punto de inicio de la sesión borrara cualquier rastro de dicha navegación.
    Existen navegadores portables para llevar en el USB , los cuales pueden darte un plus de privacidad.

    Un saludo

  5. Entiendo lo que me comentas perfectamente, y a riesgo de quedar etiquetado como un pesado, quiero aclarar algunos puntos, porque tengo la sensacion que no me exprese con claridad.
    Cuando yo menciono cyber, me refiero al servicio que presta esta empresa en diversos juegos, como pool, domino,batalla,etc.
    Dentro de esa gama de juegos esta el truco, donde yo juego. este juego, al igual que todos los juegos del c y b e r, disponen de un sistema de comunicacion entre los contendientes, en este sistema, la comunicacion puede ser al descubierto, vale decir que lo leen todos en la sala o en privado donde solo los dos jugadores se hablan. Este es el punto crucial, acá no cabria la posibilidad de que se pudiera violar ese lugar secreto, sin embargo , eso sucede y ese es el motivo que me trae a este lugar en la busqueda de solución. si por cualquier circunstancia uds. no pueden ayudarme, ya sea por desconocimiento o por otras circunstancias que no voy a señalar, les ruego se contacten conmigo a fin de proseguir mi investigacion por otros medios menos comprometidos
    Un saludo.
    Juan

  6. Vale Juan, yo entendía Cyber de cibercafé o locutorio y tu comentas de un juego y su chat privado.

    Podemos extrapolar todo lo anterior a los chats, esos chats siempre tienen un administrador, si el administrador es legal, el scrip del chat tiene algún bug, o el servidor está comprometido.

    Ponte en comunicación con el administrador del chat, y explícale la circunstancia y que están violando tu intimidad. Tu poco o nada puedes hacer en esas circunstancias, no está en tu mano la solución.

    Si contactas no lo hagas cómo lo has hecho con nosotros todo en mayúsculas, es de mala educación y se considera que nos estas gritando.

    Un saludo

Los comentarios están cerrados.