Saltar al contenido

Qué es UEFI

¿Qué es UEFI y por qué es importante para tu ordenador? En este artículo te explicaremos qué es UEFI, cómo funciona y cuáles son sus ventajas frente al antiguo BIOS.

UEFI significa Unified Extensible Firmware Interface, es decir, interfaz de firmware extensible unificada. Se trata de un software que se encarga de iniciar el ordenador y los componentes de hardware conectados a él, como el disco duro, la tarjeta gráfica o el teclado.

UEFI se implementa en un chip de memoria no volátil en la placa base, donde se almacena el firmware que contiene la programación UEFI. Al encender el ordenador, el firmware utiliza la interfaz UEFI para comunicarse con el sistema operativo y cargar el gestor de arranque adecuado.

Para poder usar UEFI, es necesario que tanto la placa base como el sistema operativo sean compatibles con esta especificación. Actualmente, la mayoría de los ordenadores modernos cuentan con UEFI, y los principales sistemas operativos, como Windows, Linux y Mac OS, también lo soportan.

UEFI es el sucesor del BIOS, el sistema básico de entrada y salida que se usaba en los ordenadores desde hace décadas.

UEFI tiene varias ventajas sobre el BIOS, como por ejemplo:

  • Tiene una interfaz gráfica más moderna y fácil de usar, que permite acceder a más opciones de configuración y personalización.
  • Soporta discos duros de mayor capacidad, ya que utiliza el sistema de particiones GPT en lugar del MBR.
  • Permite arrancar el ordenador más rápido, ya que elimina algunos pasos innecesarios del proceso de inicio.
  • Incorpora funciones de seguridad adicionales, como el arranque seguro, que impide que se ejecuten programas maliciosos antes del sistema operativo.

UEFI es una tecnología que está presente en la mayoría de los ordenadores actuales, y que ofrece una mejor experiencia de usuario y un mayor rendimiento. Si te interesa sigue leyendo el ampliado articulo a continuación.

UEFI, el sucesor del BIOS

La UEFI reemplazó a la BIOS (Basic Input/Output System) hace más de una década, aunque todavía mucha gente se refiere a ella como BIOS por costumbre. La BIOS era el sistema de arranque que utilizaron los ordenadores desde los años 80, y tenía varias limitaciones que la UEFI ha superado ampliamente.

Algunas de las ventajas de la UEFI sobre la BIOS son:

  • La UEFI soporta discos duros de más de 2 TB, mientras que la BIOS solo podía reconocer hasta 2 TB. Aparte de soportar discos duros de mayor capacidad dispone de un sistema de particiones GPT que permite hasta 128 particiones primarias.
  • La UEFI permite crear varias particiones en el disco duro, mientras que la BIOS solo podía tener una partición activa por disco.
  • La UEFI ofrece más seguridad que la BIOS, ya que puede verificar la firma digital de los sistemas operativos y evitar el arranque de malware o software no autorizado.
  • La UEFI tiene una interfaz gráfica más moderna y fácil de usar, con soporte para ratón y teclado que la BIOS, que solo tenía una interfaz de texto.
  • La UEFI puede incluir funciones adicionales como diagnósticos, actualizaciones o recuperación del sistema.
  • Permite la conexión directa a la red durante la fase de arranque, lo que facilita la instalación y actualización de sistemas operativos desde servidores remotos.
  • Debajo del capó, el código de UEFI ofrece mayor flexibilidad y compatibilidad con diferentes arquitecturas de procesadores, como x86, x64, ARM e Itanium, mientras que la BIOS suele hacerlo en 16 bits. El arranque del ordenador es más rápido con UEFI de lo que lo era con BIOS.

UEFI desde Windows 10 o Windows 11

Para acceder a la UEFI desde Windows 10 o Windows 11, hay que seguir unos pasos sencillos:

  • Reiniciar el ordenador manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas.
  • Entrar en el inicio avanzado y pulsar en Solucionar problemas.
  • Pulsar en Opciones avanzadas y luego en Configuración de firmware UEFI.
  • Reiniciar el ordenador y entrar en la UEFI.

Una vez dentro de la UEFI, podremos ver y modificar diferentes opciones relacionadas con el hardware, el arranque y la seguridad del ordenador. Algunas de las opciones más comunes son:

  • Cambiar el orden de arranque de los dispositivos (disco duro, USB, CD-ROM, etc.).
  • Activar o desactivar el TPM (Trusted Platform Module), un chip que almacena claves criptográficas para mejorar la seguridad.
  • Activar o desactivar el Secure Boot (Arranque seguro), una función que impide el arranque de sistemas operativos no firmados digitalmente.
  • Activar o desactivar el modo Legacy (Heredado), una opción que permite arrancar sistemas operativos antiguos que no son compatibles con UEFI.
  • Actualizar el firmware de la placa base o motherboard.

Es importante tener cuidado al modificar las opciones de la UEFI, ya que pueden afectar al funcionamiento del ordenador. Si no estamos seguros de lo que hacemos, es mejor dejar las opciones por defecto o consultar con un experto.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a saber todo sobre UEFI, el sucesor del BIOS. Si tienes alguna duda o comentario, puedes dejarlo en los comentarios. Gracias por leernos.

Etiquetas: