Tarjeta madre motherboard
Si usted quiere la CPU, los gráficos y las tecnologías de almacenamiento más modernos, necesita una tarjeta madre que sea capaz de manejarlos.
Con una tarjeta madre nueva usted pudiera obtener tecnologías estupendas que su PC actualmente no tiene: conexiones SATA más rápidas de segunda generación, que actualmente llegan a 3 gigabits por segundo (gbps); ethernet de gigabits; audio de alta definición; e incluso gráficos con tarjetas dobles (SLI o CrossFire).
Para evaluar 14 tarjetas madres de tamaño normal construimos sistemas con cada tarjeta, ejecutamos nuestra prueba de referencia WorldBench 5 basada en Windows XP y luego instalamos Windows Vista Ultimate para detectar problemas de compatibilidad.
A fin de no comparar manzanas con naranjas enfrentando las tarjetas madres de AMD con las de Intel, dividimos nuestra revisión en dos grupos: siete tarjetas que utilizan el receptáculo AM2 de AMD (para trabajar con chips de AMD que requieren memoria DDR2) y siete tarjetas que emplean el receptáculo LGA775 de Intel (para los procesadores de doble y cuádruple núcleo de esa compañía).
Las puntuaciones en WorldBench 5 de las tarjetas basadas en Intel fueron casi 15 por ciento mejores que las del grupo de AMD, gracias a la ventaja que la CPU Core 2 Duo tiene sobre el procesador Athlon 64 X2 cuando funcionan a la misma velocidad de reloj, aunque el chip de Intel que probamos cuesta unos US$200 más.
Sin embargo, el rendimiento dentro de cada grupo no mostró mucha variación, así que una vez que usted se decida por una CPU de AMD o de Intel, la selección de la tarjeta se reduce mayormente a evaluar sus características.
Nuestras mejores compras
Nuestra preferida entre las tarjetas madres basadas en Intel es la Asus P5N-E SLI (US$149). Es el único modelo de los que examinamos que tenía un conjunto de chips nVidia nForce 650i SLI x8, y lo hizo casi todo bien.
Todavía tiene algunos pequeños defectos, sin embargo; por ejemplo, sólo tiene tres salidas analógicas de un octavo de pulgada en la parte trasera, lo que le limita al sonido de 5.1 canales (en vez de 7.1), a menos que use la conexión digital coaxial del panel trasero o la conexión de audio analógico interna.
Clasificamos segunda a la ECS nForce 570 SLIT-A (v5.1), que nos impresionó con un precio muy atractivo (US$95), pero que usa un conjunto de chips nForce 570 SLI x8 más antiguo y es la única tarjeta en nuestro grupo que venía sin puertos FireWire.
Por contraste, la Asus P5N32-E SLI (US$249), que emplea el conjunto de chips nVidia nForce 680 SLI x16, quedó fuera de la tabla en gran parte por tener un precio relativamente alto.
Entre las tarjetas basadas en AMD, elegimos a la Gigabyte GA-M59SLI-S5 (US$170) como nuestra Mejor Compra por su combinación de puertos modernos y tradicionales, además de un excelente precio.
Un par de tarjetas equipadas con CPU de AMD no aparecen en la tabla. Las cifras de rendimiento de la Asus M2R32-MVP (US$165) fueron ligeramente bajas en un campo de competidores rápidos.
Y la DFIS LanParty UT NF590 SLI-M2R/G (US$190), aunque es una excelente tarjeta para los usuarios que gustan de acelerar (overclock) sus CPU, quedó desplazada por muy poco porque sólo permite un máximo de 4GB de memoria y no tenía puertos tradicionales (que quizás no sea gran cosa, pero las otras tarjetas siguen ofreciéndolos).
Los usuarios que desean potencia y tienden a preferir AMD deben saber que la razón de ser de las tarjetas Abit Fatal1ty AN9 32X, Asus Crosshair y Sapphire Pure CrossFire PC-AM2RD580 es la aceleración del reloj.
Las tres ofrecen todas las opciones de manipulación del BIOS que uno pudiera querer.
A pesar de que no ingresó en la tabla, la Intel DG965WH sigue siendo una opción muy buena para un sistema económico, donde la aceleración del reloj y los gráficos de alto nivel no son de gran interés.
La tarjeta de gráficos integrada GMA X3000 funcionó satisfactoriamente con la interfaz Aero de Vista y le ahorra el gasto de comprar una tarjeta de gráficos.
La selección de la CPU
En pruebas anteriores se ha demostrado que el Intel Core 2 Duo tiene un rendimiento superior al de los chips de AMD (vea find.pcworld.com/56522).
Para nuestras pruebas usamos un AMD Athlon 64 X2 5200+ de 2,6 GHz valorado en US$300. La prueba de Intel usó un Core 2 Duo E6700 de 2,66 GHz que cuesta US$500 aproximadamente.
Si quiere el máximo desempeño, compre uno de los mejores procesadores de la línea Core 2 Duo o quizás un chip de cuádruple núcleo.
Si no quiere pagar precios de Fórmula 1 y se conforma con la potencia de NASCAR, opte por un procesador de AMD o por una CPU de segunda línea de Intel que le saldrá más barato.
Gráficos mejores
Si usted es un fanático de los juegos de alta resolución, la capacidad para los gráficos será uno de los factores decisivos al seleccionar una tarjeta madre. Diez de los modelos probados tienen dos ranuras PCI Express x16, que juntas pueden alojar dos tarjetas de gráficos. Sin embargo, las ranuras x16 en las tarjetas basadas en nVidia 570 y 650i sólo funcionan a x8 en el modo de tarjeta doble (SLI en este caso).
Advertencia: Para una instalación de una sola tarjeta, usted puede usar en estos sistemas cualquier marca de tarjeta de gráficos para PCIe; pero cuando se requiere una instalación doble, debe usar solamente tarjetas de nVidia en las tarjetas madres listas para SLI y de ATI en las tarjetas de CrossFire.
Los gráficos de doble tarjeta son excesivos a las resoluciones de 1.280 por 1.024 píxeles o menos, pero mejoran el desempeño en los gráficos de 3D cuando se pasa de esa resolución.
En nuestro grupo de prueba, las cuatro tarjetas diseñadas con el conjunto de chips Intel P965 tenían una sola ranura PCIe x16.
La Intel DG965WH fue la única tarjeta madre en nuestra revisión que traía los gráficos integrados (probamos ésta y todas las otras tarjetas con una tarjeta de gráficos GeForce 7800 para igualar las reglas del juego).
Aunque le recomendamos que compre una tarjeta de gráficos discreta para los juegos, los gráficos integrados son adecuados para la mayoría de los usos. Pero asegúrese de que la tarjeta madre que compre tenga una ranura PCIe x16 para agregar una tarjeta de gráficos más tarde si fuera necesario.
Cambios en el almacenamiento
Todas las tarjetas madres de este grupo tienen un conector para unidades de disquetes y muchas incluyen sus controladores en disquetes. La adopción de conexiones ATA paralelas (PATA) también es universal, aunque solamente la Asus P5N-E SLI ofrece más de un conector.
La capacidad de PATA persiste a pesar de la decisión de Intel de eliminarla del conjunto de chips P965/ICD8DH, decisión incomprensible en vista de que la mayoría de las grabadoras internas de CD/DVD utilizan conexiones PATA.
Reemplazar una grabadora PATA por una SATA de la misma velocidad no ofrece ninguna ventaja de desempeño, pero además los fabricantes se han tardado en introducir las grabadoras SATA.
Por eso, al eliminar las conexiones PATA el conjunto de chips P965 simplemente forzó a los fabricantes de tarjetas madres, Intel incluido, a añadir un controlador PATA auxiliar.
La conexión SATA de 3 gbps representa lo más avanzado y es casi universal en las tarjetas de nuestra revisión, como lo es la capacidad RAID para las unidades de disco duro.
Todas las tarjetas ofrecen RAID 0 (donde los datos se dividen igualmente en varias unidades de disco para aumentar el desempeño) y RAID 1 (donde el contenido de una unidad de disco se duplica en otra).
Todas las tarjetas madres también permiten el uso de RAID 5 (con datos divididos entre por lo menos tres unidades de disco, con la protección de paridad) o una combinación de RAID 0 y 1 (un par de unidades divididas y reflejadas que requieren cuatro unidades de disco).
La mayoría de las tarjetas madres incluye por lo menos seis puertos SATA internos.
Además, algunas vienen con un conector SATA externo (eSATA), una cualidad práctica que le permite conectar unidades SATA externas (que siguen siendo infrecuentes a pesar de ser más rápidas que USB o FireWire).
La Asus P5N-E SLI y M2R32-MVP y la Abit AB9 Pro tienen un solo puerto eSATA en el panel trasero, mientras que la Asus Crosshair y la Asus P5N32-E SLI ofrecen dos.
Por supuesto, todas las tarjetas en el grupo de prueba le permiten conectar unidades SATA usando conectores SATA internos con un soporte de expansión (como los que Gigabyte incluía con sus tarjetas), pero los puertos dedicados para el panel trasero le ahorran el trabajo.
Tarjetas diferentes, acordes similares
Aunque todas las tarjetas madres de nuestra revisión usan PCI Express, con mayor velocidad de datos y ancho de banda mejor compartido, todas las tarjetas madres que probamos todavía integran también la tecnología PCI más antigua.
Cada tarjeta provee cuatro ranuras de memoria divididas en dos canales con capacidad para memoria de hasta DDR2 800, excepto la ECS nForce 570 SLIT-A, que se limita a DDR2 667.
Como se podría esperar, USB 2.0 está en todas partes: cada tarjeta tiene por lo menos ocho puertos USB 2.0 y la mayoría tiene diez.
Generalmente, la mitad de los puertos USB y FireWire de una tarjeta son accesibles externamente desde la parte trasera y la otra mitad está disponible en grupos de espigas a las que se pueden conectar soportes de expansión o cables para conexiones integradas en la cubierta de la computadora.
Varios modelos del grupo carecen de puertos tradicionales (conexiones paralelas y seriales) para conectar impresoras, PDA y escáneres más viejos. Sin embargo, la Abit AB9 Pro y la Asus P5N32-E SLI incluyen espigas para puertos seriales. La Asus P5N-E SLI y la Intel DG965WH combinan las espigas de puerto serial con puertos paralelos en el panel trasero.
Los puertos ethernet de gigabits son universales en todas las tarjetas madres y la mitad de los modelos –el Abit AB9 Pro y la Fatal1ty AN9 32X, la Asus Crosshair y P5N32-E SLI, la DFI LanParty UT NF590 SLI-M2R/G, la Gigabyte GA-M59SLI-S5 y la MSI K9A Platinum– ofrecen dos conexiones para LAN, lo que ofrece así la capacidad de conectarse a dos redes o duplicar el ancho de banda (las tarjetas basadas en nVidia ofrecen el acoplamiento de canales DualNet, con características como el equilibrio de carga y la aceleración de TCP/IP para navegar más rápido por la Web).
Cada una de las tarjetas madres que probamos integra circuitos de sonido de alta calidad porque todas fueron diseñadas siguiendo la norma de Audio de Alta Definición de Intel. El hardware compatible con la norma puede producir un sonido de 24 bits (32 bits de procesamiento interno) con hasta 7.1 canales y 192 kilohertzios.
Comparada con la salida máxima de audio de 20 bits, 48 kHz, de la especificación AC’97 antigua, la norma más nueva provee una calidad de audio considerablemente mejor.
Por supuesto, para aprovechar la capacidad de audio más avanzada usted necesita un contenido codificado al nivel de calidad más alto –por ejemplo, canciones en discos de audio DVD-Audio o DTS– además de software capaz de reproducirlo.
Aunque todas las tarjetas son compatibles con la norma, notamos algunas pequeñas diferencias en la implementación.
El chip Realtek 885 u 883 que se encuentra en la Abit AB9 Pro, la Asus P5N-E SLI, la DFI LanParty UT NF590 SLI-M2R/G, la ECS nForce 570 SLIT-A, la Gigabyte GA-M59SLI-S5 y ambas tarjetas MSI Platinum nominalmente produce una excelente relación señal-ruido de 106 dB.
Esa relación es un indicador muy bueno de la calidad general de los convertidores digital analógico/analógico digital; una cifra alta significa que usted oirá menos ruido de fondo durante las partes silenciosas de la música o cuando aumente el volumen de entrada o de línea.
El chip ADI1988 en las tarjetas Asus Crosshair y M2R32-MVP ofrece una relación señal-ruido de 105 dB, mientras que los chips de las otras tarjetas están clasificados en 95 dB (note que estas son las cifras para la reproducción del audio de 24 bits; espere unos 6 dB menos durante el uso normal de 16 bits).
Si mira la tabla en este mismo artículo, notará el bajo número de ranuras, especialmente una sola PCI. Con el audio de múltiples canales, FireWire y SATA ahora integrados en la mayoría de las tarjetas madres, la necesidad de ranuras ha disminuido.
El usuario promedio probablemente nunca instalará más que una tarjeta de gráficos o un módem y éste último se encuentra fácilmente en el formato PCIe x1.
A pesar de lo dicho, numerosas tarjetas de audio avanzado, captación de vídeo, FireWire 800 y otras tarjetas especiales todavía están disponibles sólo en PCI, así que si tiene aspiraciones de mejorar, tenga presente el número de ranuras PCI.
Todas las tarjetas también incluyen numerosas funciones en el BIOS para la aceleración del reloj, con la excepción de la Intel DG965WH.
Intel marca sus CPU y buses a la velocidad para la que fueron diseñados y si usted quiere garantizar la estabilidad, debe utilizar esos componentes a las velocidades especificadas.
Todas las demás tarjetas ofrecen opciones de aceleración del reloj como la posibilidad de hacer funcionar más rápido la CPU y el bus, y aumentar voltajes para estabilizar los componentes a velocidades más altas.
La Abit Fatal1ty AN9 32X y la Asus Crosshair ofrecen ajustes excepcionales; la Crosshair incluso tiene la opción de incrementar la velocidad del ventilador.
Trabajando con las tarjetas
En nuestras pruebas, Windows Vista ejecutó exitosamente y la interfaz Aero funcionó perfectamente con todas las tarjetas.
Sin embargo, la Asus Crosshair y la M2R32-MVP necesitaron actualizaciones de BIOS para aliviar largos períodos de inactividad aparente mientras instalábamos Vista.
Bajo Vista, también experimentamos algunos problemas pequeños de “dispositivos desconocidos”, casi siempre con la Configuración avanzada y la Interfaz de energía de algunas tarjetas, que controla la hibernación, la suspensión y otras funciones de ahorro de energía.
El software utilitario y de ajustes fue otro asunto problemático bajo Vista. La mayoría de las aplicaciones incluidas para inspección y para aceleración del reloj basadas en Windows no se podían instalar o no funcionaban en nuestros sistemas de prueba.
La Sapphire no tenía herramientas para Windows, mientras que el programa de inspección Probe II y aceleración del reloj AI Boost de la tarjeta de Asus ejecutaron bien, aunque no el programa principal de instalación (tuvimos que instalar las herramientas a mano).
El software para hacer ajustes en la tarjeta madre frecuentemente pasa por un largo proceso de desarrollo durante el cual todos los errores se van eliminando.
Una tendencia que notamos en las tarjetas más caras es el uso del enfriamiento por tubo de calor, que extrae el calor de los componentes críticos y lo envía a disipadores de calor ubicados estratégicamente cerca del ventilador de la CPU.
Este método ofrece una manera inteligente de reducir el ruido y mantener los componentes frescos evitando el uso de múltiples ventiladores. La Abit Fatal1ty AN9 32X, la Asus Crosshair y la P5N32-E SLI, la MSI P965 Platinum y ambas tarjetas de Gigabyte ofrecen esta innovación.
Tenemos muy pocas quejas del diseño de las tarjetas y la mayoría está relacionada con las tareas de instalación.
Los conectores IDE en la MSI K9A Platinum y la Asus M2R32-MVP y Crosshair se encuentran cerca del conector de 24 espigas de la fuente de alimentación, lo cual dificulta la inserción de ambos cables.
Los cables conectados en el puerto PATA de la Asus Crosshair y dos de sus puertos SATA interfieren un poco con la inserción de tarjetas de gráficos largas del tipo PCIe como la GeForce 7800 que usamos en nuestras pruebas de laboratorio.
Nuestras opiniones estuvieron divididas en cuanto a los conectores de disquetes y de SATA internos en la DFI LanParty UT NF590 SLI-M2R/G. Ambos yacen paralelos a la tarjeta y sobresalen por el borde. Esta orientación complicó un poco la inserción de los cables, aunque una vez conectados éstos, quedan apartados y no estorban.
La Asus P5N32-E SLI incorpora un diseño similar con sus seis puertos SATA, al igual que la Asus P5N-E SLI y la CrossFire Sapphire Pure PC-AM2RD580 con sus conectores IDE.
Los conectores frontales de la ECS nForce 570 SLIT-A (para los puertos USB, por ejemplo) no ofrecen ninguna indicación de dónde deben ir los botones de encendido y reinicio, los LED de actividad y demás.
Pero el peor defecto de diseño que vimos fue el uso de conectores SATA de primera generación sin bordes en la Sapphire; éstos producen una conexión preocupantemente floja en comparación con los conectores con bordes que se usan en todas las demás tarjetas.
Si le gustan las funciones de diagnóstico con características llamativas, tiene varias tarjetas madres para escoger. La Abit Fatal1ty, la Asus Crosshair y la CrossFire Sapphire Pure PC-AM2RD580 están equipadas con LED que brillan en la oscuridad.
El LCD azul montado en el reverso de la Asus Crosshair muestra los mensajes del BIOS y otra información; además, luce muy bonito, como también los botones iluminados de encendido y reinicio en la misma tarjeta.
Esa tarjeta recibe, asimismo, nuestros elogios por iluminar las etiquetas de los puertos traseros (USB, eSATA y otros), lo que facilita la conexión de periféricos en la oscuridad.
La DFI tiene controles similares, aunque no son tan vistosos.
Asus también ofrece un toque bonito con todas sus tarjetas: el QConnector es un adaptador extraíble que se puede sacar de la caja y sostener en la mano mientras uno enchufa los cables de encendido, de reinicio y de altavoces, para luego conectarlo en la tarjeta madre. Es mucho más fácil que maniobrar dentro de una caja apretada y oscura.
Mientras usted examina sus opciones para la tarjeta madre, considere también qué otras piezas del sistema necesitará para mejorar o para construir su propia PC.
Las CPU de cuádruple núcleo necesitan aplicaciones con multithreading
Para un rendimiento máximo cuando se emprendan tareas múltiples o cuando se usen aplicaciones exigentes en multithreading (hebras múltiples), las CPU de cuádruple núcleo como el Intel Core 2 QX6700 Extreme o el Core 2 Quad orientado más al consumidor ofrecen algunos beneficios de desempeño.
Por ejemplo, los chips de cuádruple núcleo permiten a los codificadores de vídeo procesar varios cuadros simultáneamente.
Por otra parte, si usted tiende a pasarse el día cambiando de una tarea a otra que no usan la CPU al mismo tiempo –por ejemplo, enviando correo electrónico y buscando gangas en eBay– las pruebas de laboratorio de PC World Mundo revelan que cuatro núcleos no ofrecen ninguna ventaja sobre dos; incluso los dos núcleos sólo ayudan en ciertas ocasiones, como cuando usted hace una copia de seguridad de una unidad de disco duro o graba un DVD en un segundo plano mientras trabaja en el procesador de textos.
Pero para cualquiera que use juegos o que manipule audio o vídeo regularmente, tener cuatro núcleos puede ser potencialmente beneficioso.
Matizamos esa declaración porque, aparte de algunos juegos futuros como Unreal Tournament 2007, la lista de aplicaciones optimizadas es corta, dominada por ofertas costosas como las últimas versiones de Adobe Premiere Pro y Encore DVD, Autodesk 3D StudioMax y Steinberg Cubase 4.
No obstante, otros títulos de software de multithreading ya están en camino y, tarde o temprano, todas las actividades que puedan beneficiarse del procesamiento con múltiples núcleos lo harán.
Los actuales chips de escritorio de cuádruple núcleo de Intel trabajan bastante bien en cualquier tarjeta madre que utilice el receptáculo LGA775, entre ellas todas las de esta revisión, así que usted podrá actualizar en cualquier momento.
Desafortunadamente, AMD no ha dicho lo que piensa hacer para que el receptáculo AM2 (el receptáculo actual de las tarjetas madres de AMD para CPU basados en DDR2) pueda aceptar CPU de cuádruple núcleo y un solo troquelado.
Lo que AMD ha anunciado y despachado es un producto de casi cuatro núcleos conocido como Quad FX, que realmente son dos CPU de núcleo doble Athlon 64 X2 en una tarjeta madre con dos receptáculos AMD 1207 y un conjunto de chips nVidia nForce 680a ligeramente modificado (como el de la tarjeta de Asus que aquí se ilustra).
Nuestras pruebas WorldBench 5 actualmente no incluyen suficientes aplicaciones que aprovechen plenamente una CPU de cuádruple núcleo de manera que esta tecnología afecte los resultados significativamente, pero WorldBench 6, ahora en estado beta, sí las tendrá.
El Quad FX por lo general no demostró ninguna superioridad sobre una PC configurada de forma similar con el AMD Athlon 64 FX-62. Vea find.pcworld.com/56332 para más detalles.
Por ahora, la tecnología de cuádruple núcleo suena atractiva, pero el equilibrio perfecto para la mayoría de los usuarios está en el núcleo doble.
Los usuarios que quieren adoptar ya la tecnología pueden elegir un procesador de cuádruple núcleo ahora y ver un desempeño mejor con las pocas aplicaciones optimizadas.