¿Cómo grabar un CD en multisesión?
No finalizar un CD y terminar de grabarlo en otro momento puede ser una opción muy interesante para no desperdiciar espacio en un CD virgen.
En primer lugar abrimos el Nero que ha sido el software elegido para crear nuestro CD. En la parte superior de la interfaz, encontraremos varias pestañas (Info,Multisesión, ISO, Etiqueta, Fechas, Varios y Grabar), seleccionaremos la de Multisesión porque es la tarea que vamos a realizar.
En el menú que nos aparece debemos marcar la opción de multisesión. Esto nos permitirá volver a grabar sobre el CD que no completaremos. Una vez hecho esto grabamos el CD como habitualmente estamos acostumbrados.
Es decir, arrastramos los archivos que queremos copiar a la ventana correspondiente y pulsamos en el icono de quemar CD. Cuando queramos volver a grabar en ese CD, lo introducimos en la grabadora y Nero reconocerá directamente que no está completado.
En caso contrario, en la ventana que nos aparece al principio seleccionaremos la opción Continuar sesión multisesión.
Ahora podemos decirle que cuando grabe finalice el CD y no volver a grabar en él o por el contrario dejar esa casilla sin marcar y volver a grabar en otra ocasión del mismo modo hasta que ocupemos toda su capacidad.
¿Cuáles son los métodos de grabación Multisesión o track-at-Once?:
Mucha gente cree que un CD-R es un disco que se puede escribir una sola vez; esto es cierto, pero hay que matizarlo. Lo que es cuestionable es que los datos guardados en un CD-R no pueden modificarse, porque no permiten la opción de reescritura.
Sin embargo, sí existe espacio sobrante en el disco, podremos continuar grabando otro día, hasta ir completando el espacio libre. A cada grabación que hagamos en un disco se le llama sesión y la opción multisesión se refiere a que podemos realizar más de una sesión hasta que llenemos el disco.
También existe la posibilidad de evitar que se puedan grabar mas datos añadir más sesiones, y para ello tendremos que llevar a cabo lo que se denomina cerrar el disco.
Todos los programas de software de grabación permiten estas operaciones. La mayoría de lectores CD-Rom actuales leerán sin problemas todas las sesiones almacenadas, pero en unidades antiguas puede suceder que solo sean capaces de leer la ultima sesión.
Algo parecido sucede con los equipos de música y en general cualquier lector exclusivo CD-Audio: éstos reconocen únicamente la primera sesión, por lo que, si queremos crear un disco para escucharlo en el equipo de música, no emplearemos multisesión, sino el disc-at-once(DAO).
Como nota informativa diremos que, entre sesión y sesión, se graba una información para asegurar la relación entre las distintas sesiones, y esto resta siempre algo de capacidad al disco, de manera que la capacidad útil se ve ligeramente rebajada.
Disc-at-once(DAO):
Esta modalidad de grabación no tiene la opción de grabar multiples sesiones por lo que, una vez que hayamos grabado en el disco CD-R, éste queda cerrado y no es posible escribir mas datos en él por mucho espacio libre que haya quedado.
Este será desaprovechado y el disco quedará tal y como está.
Si queremos copiar un disco a otro, como por ejemplo para realizar una copia idéntica, éste debería ser el método a emplear y también deberíamos de decantarnos por el DAO en el caso de querer crear un disco de audio, para que todas las canciones queden almacenadas en la primera-y única- sesión, que es la única que pueden leer.
Sesión-at-once(SAO):
Si ya teníamos un método track-at-once y otro Disc-at-once, ¿por qué no tener uno que los mezcle?, pues eso es precisamente el SAO. Gracias a él podemos escribir CDs mixtos, en los que se mezclan pistas de audio con datos para el ordenador.
Para hacer esto posible, todas las pistas de audio se graban en una primera sesión, con el estándar CD-audio, y el resto de datos se almacenan en sesiones posteriores, pero con el estándar de datos (en general el ISO).
Además, presenta la ventaja de que el disco permite ir añadiendo sesiones siempre que no sean de audio.
Al vuelo (on the fly): La grabación que se realiza directamente desde un disco CD-ROM a otro disco CD-ROM, sea una copia exacta o simplemente la copia de una serie de archivos y directorios, recibe el nombre de on the fly -al vuelo- en la jerga informática.
-Ventajas de este tipo de grabación:
Indudablemente, la primera ventaja evidente de la copia on the fly es que es mas rápida. Ciertamente, por mucho que tengamos un lector CD-ROM de 52x, la velocidad de grabación vendrá limitada por la grabadora, por tratarse de una unidad mucho más lenta -la máxima velocidad actual de grabación es de 16x, para CD-R.
Es decir, nos llevaría alrededor de diez minutos realizar una copia completa de un disco de 80 minutos en una grabadora que permita escribir a 8x.Además, al no tener que pasar por el disco duro, no ocupamos espacio en él, con lo cual nos libramos de tener que reservar unos 700 MB para realizar copias.
Por lo tanto, al no interferir en absoluto el disco duro, los recursos que emplea el sistema son mucho menores, por lo que el procesador queda más liberado, lo cual resulta siempre muy ventajoso en operaciones tan importantes como grabar.
-Los inconvenientes de on the fly:
La principal desventaja de realizar copias al vuelo es el riesgo que conlleva.
Efectivamente, el disco CD-ROM fuente debe encontrarse en un buen estado, de manera que permita al lector extraer datos a velocidad suficiente y, sobre todo, constante.
Pero no sólo depende del estado del disco, sino que muchas veces es más importante la calidad del lector CD-ROM. Indudablemente , éste deberá tener una velocidad al menos dos veces mayor a la grabación.
No olvidemos que las unidades de una velocidad determinada no son capaces de leer continuamente a esa velocidad, sino que se refiere a la máxima posible, y ésta se da al final, en la zona más alejada del centro.
Por lo tanto, en pistas cercanas al centro, la velocidad no tiene nada que ver con la máxima, y puede ser demasiado reducida como para grabar.
Además, muchas veces sucede que las unidades lectoras no son capaces de leer todos los datos de un disco, por lo que una copia realizada de disco a disco puede no ser idéntica.
En cambio, si se utiliza la grabadora para leer los datos y guardarlos temporalmente en el disco duro-mediante el proceso denominado imagen, al ser ésta capaz de leer datos enmascarados, la probabilidad de que la copia sea exitosa es superior.
¿Qué es escritura en paquetes (UDF)?
Cuando se vio que el estándar ISO 9660 para grabar CDs quedaría limitado para el uso con los discos CD-RW y DVD, se diseñó el estándar UDF.
Este estándar se caracteriza por estar optimizado para manejar una gran cantidad de datos y minimizar los cambios si se ha de añadir o eliminar un fichero.
Actualmente se aplica a discos CD-RW, sobre todo para emplearlos como si se tratara de un disquete gigante.
Sin embargo, antes de ser empleado como tal, debe ser formateado, y esta labor se resta alrededor de 100 Mbytes. Las ventajas son claras, al igual que la comodidad.
Actualmente el software mas empleado para esto es el Adaptec directCD.
¿Cómo reparar un CD rallado?
Este método es un poco casero pero funciona, es útil si tenéis algún CD con contenido importante para vosotros.
En caso que sea un CD cualquiera (o que podáis hacerla otra vez) es mejor coger el Leetodo o Blind Read hacer la imagen y montarla otra vez con el Nero.
Si os ocurre el primer caso, entonces…
Primero debéis saber que la parte importante (la que el lector lee) del CD es la parte superior (donde escribimos el nombre del CD). La inferior es la más gruesa, plateada echa de plástico o derivados.
Pero igualmente las ralladas por la parte inferior provocan al lector, cuelgues, o mal sonido. La solución a eso es pulirla, ya que la parte inferior es un poco gruesa y la podemos lijar.
Pero claro, debemos pulirlo con un algún material de lijar suave (cera de coches, limpiador de vitro cerámicas, pasta de dientes…).
Cogemos un algodón fino (que no ralle) y lo untamos de cera, frotamos por la superficie inferior del CD siempre en una misma dirección hasta conseguir que las ralladas desaparezcan.
Este procedimiento como ya he dicho antes es casero así que no te garantizo que funcione en todos los casos (ralladuras profundas por ejemplo).